Museo Salzillo de Murcia > Iglesia > Las pinturas de Sístori

Las pinturas de Sístori

A través de los balcones de las tribunas, abiertos tras la remodelación del museo, el visitante puede contemplar las pinturas murales realizadas en 1792 por el pintor milanés Paolo Sístori, gracias al último Bailío de Lora de la Orden de Malta, que costeó varias remodelaciones, como la misma apertura de las tribunas.

Pinturas de Sístori, vista desde la Sala de Tribunas

Pinturas de Sístori, vista desde la Sala de Tribunas

Flanqueando cada uno de los ocho balcones de este piso hay dieciséis ángeles que portan atributos de la Pasión. Las pinturas de la cúpula originarias fueron sustituidas por las actuales, al temple sobre telas, realizadas por Mariano Ballester en 1956 y en las que introdujo modificaciones. La decoración primitiva simulaba ocho gallones con unos roleos ovalados en su parte central, sustituidos hoy por racimos de flores. En el punto de confluencia de los gallones se presentaba una linterna ficticia que dejaba pasar los rayos del sol y en el que, sin embargo, hoy hay una moldura circular en relieve, de la que pende la lámpara central. En los plementos persisten los medallones circulares, los bustos blancos con las guirnaldas y las ocho ventanas enmarcadas por fingidas arquitecturas que simulan un pórtico apilastrado con frontón curvo y en cuyo tímpano se situaban inscripciones latinas que aludían a los santos representados arriba y que Ballester sustituyó por los atributos de la Pasión. Los ocho gallones se continúan en las pilastras gigantes, antes pintadas, que recorren los paramentos hasta llegar al suelo.

Antigua fotografía de la cúpula de la iglesia de Jesús antes de la restauración de Mariano Ballester

Antigua fotografía de la cúpula de la iglesia de Jesús antes de la restauración de Mariano Ballester

En realidad, el aspecto actual de las pinturas de Sístori está prácticamente modificado, después de las diferentes reparaciones del siglo XIX, con las intervenciones de Carlos Marín en 1866, Mariano Ramón en 1894 y, sobre todo, la de 1955 tras las reformas arquitectónica de la iglesia. La última restauración ha sido llevada a cabo por el equipo de Juan Ruiz Pardo, del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura en dos fases, entre 1996 y 1998.

Cúpula de la iglesia de Jesús

Cúpula de la iglesia de Jesús en la actualidad

Los comentarios están cerrados.