Museo Salzillo de Murcia > Belen > Autoría

Autoría

Salzillo dio las directrices básicas para la culminación del conjunto y realizó los Misterios principales. A una primera fase, entre 1776 y 1783 corresponderían los grupos de la Anunciación, Sueño de San José, Posada, Lectura del romance, Anuncio a los Pastores, Nacimiento, Cortejo de los Reyes Magos, Camino del Templo, Purificación y Huida a Egipto.

A la muerte de Salzillo, en 1783, Roque López tomó la responsabilidad de la finalización del Belén, hasta que en 1798, cuando muere Jesualdo, ya estaba hecha la guardia herodiana y el palacio de Herodes. A partir de 1800 hizo el grupo de La Degollación de los Inocentes.

Es difícil determinar las colaboraciones y niveles de responsabilidad de los miembros del taller de Salzillo. La fuente documental más importante para calibrar esta cuestión es el protocolo de Atienza o inventario realizado tras la muerte de Jesualdo Riquelme en 1798 por Roque López y el pintor Joaquín Campos. Allí se citan a artistas como José López y Pedro Collado, el carpintero que realizó el Pórtico del Nacimiento.

Las condiciones de trabajo y el carácter fuertemente jerarquizado de los talleres de artistas hacían que se establecieran los diferentes niveles de responsabilidad desde el momento en que se ideaba la obra. Aunque en la realización de una escultura intervenían varias manos, el Belén destaca por su uniformidad de estilo y coherencia interna, gracias a las pautas dadas por la gran personalidad artística de Salzillo y a las que se acoplaron sus colaboradores. Incluso en aquellos grupos en los que se sabe que Roque López es el autor se ven las típicas formas salzillescas con sus expresiones dulces, sus cromatismos y modelados delicados. Hay tanta unidad de estilo como unidad narrativa.

Imagen del Belén de Salzillo, detalle de un pastor

Belén de Salzillo, detalle de un pastor

Los comentarios están cerrados.